La construcción industrializada se erige como una alternativa a la construcción tradicional. Una de las principales diferencias es que, en lugar de construir los edificios en la parcela, estos se construyen en una fábrica y luego se trasladan hasta la parcela.
La construcción en fábrica reduce los tiempos de construcción, optimiza los procesos, no depende de la climatología, facilita una planificación detallada, permite un mayor control de la calidad, minimiza la huella de carbono, mejora el ciclo de vida y además permite obtener un precio cerrado para el cliente del total de la vivienda.
Los 2 principales modos de construcción industrializada son:
A) 2D. En la fábrica se fabrican las paredes y huecos, los suelos y las cubiertas y estos se ensamblan en la parcela. Las instalaciones y acabados se realizan en la parcela.
B) 3D. En la fábrica se construye la totalidad de la vivienda y una vez terminada, se divide en varias partes para trasladarla al punto de destino.
El presente caso de éxito se trata de una casa industrializada en madera, tipo 3D, construida en una fábrica y dividida en módulos para su transporte.
Además, esta casa industrializada de madera se ha fabricado bajo el estándar PassivHaus. Las casas pasivas y el estándar PassivHaus son casas con un consumo energético muy bajo y que ofrecen durante todo el año una temperatura ambiente confortable sin la aplicación de la calefacción convencional. La demanda energética es alrededor de 15 kWh/m2 y año, cuando en una casa tradicional este valor es mayor de 100 kWh por m2 y año. Por tanto, esta casa puede ahorrar hasta un 90% de energía respecto a una casa tradicional. Los materiales utilizados (madera y derivados, lana de roca…) son óptimos por sus propiedades térmicas.
Las casas pasivas se basan en 6 principios básicos:
A) Aislamiento térmico
B) Diseño libre de puentes térmicos
C) Ventanas y puertas de altas prestaciones
D) Estanqueidad
E) Ventilación con recuperación de calor
F) Diseño, protección solar y orientación
La solución propuesta para la ventilación es un recuperador de calor SILA RCV 300 de pared, instalado en el lavadero.
La solución propuesta para las instalaciones de Agua Caliente Sanitaria (ACS), calefacción y refrigeración es un sistema Integral de aerotermia BAXI que consta de una aerotermia Platinum BC iR32 Smart de 6 kW instalada en el lavadero, con Suelo Radiante SR TFP20 para calefacción y refrescamiento, y Fancoils IQD de conductos que pueden trabajar indistintamente para calor y frío. Todo el sistema viene controlado por unos termostatos BAXI con sistema WiFi TXM que permiten a través de una App el control desde fuera de la casa.
Además del sistema completo de aerotermia, la solución BAXI consta del estudio de dimensionamiento en la fase proyecto, de la puesta en marcha y formación en obra en la fase instalación y del mantenimiento de los equipos en la fase explotación.
Tipo de edificación | Construcción Industrializada: Casa de madera |
Agentes | Promotora / Constructora / Instaladora: ABS American Building System Distribuidor: ADASA |
Servicios | Calefacción / Refrigeración / Agua caliente (ACS) / Ventilación con Recuperación |
Productos | Generador: Aerotermia - 1 unidad de Platinum BC Smart iR32 de 6 kW Emisores calor: Suelo térmico con paneles TFP20 Emisores frío: Fancoil de conductos IQD Regulación: 2 Termostatos BAXI CONNECT TXM, uno en cada planta, que permite el control mediante aplicación en telefono del tipo “casa conectada”. ACS: Esta aerotermia es compacta y dispone de un acumulador de 190 litros para ACS Energía solar: Previsión de interconexión electrónica con sistemas fotovoltaicos Ventilación: Recuperador de calor SILA RCV 300 |
Potencia térmica total del proyecto | 6 kW de aerotermia |
¿Necesitas soporte para el diseño de tus proyectos?
Rellena el formulario ahora para recibir
soporte de un experto BAXI.
Servicio para profesionales