Los beneficios de los fondos europeos Next Generation para la energía solar térmica

El Plan de Recuperación para Europa ha permitido que España pueda movilizar un amplio mapa de subvenciones para ayudar a promover las energías renovables.

Beneficios fondos Next Generation energía solar térmica

Debido a la pandemia de la COVID-19 han surgido diversas crisis que van más allá de lo sanitario, sino que también, hemos vivido a nivel global una fuerte crisis económica y social. Para dar respuesta a ella, se ha puesto en marcha desde Europa un plan de recuperación y resiliencia para reconstruir sus economías llamado Next Generation EU. Éste tiene como objetivo incentivar la inversión en sistemas de energías verdes y dirigir todos los esfuerzos en conseguir ciudades más eficientes y, sobre todo, sostenibles.

¿Qué son las ayudas y subvenciones Next Generation?

Las ciudades emiten alrededor de un 70 % de emisiones de gases de efecto invernadero. Como dato es alarmante, pues hablamos de un índice elevado, pero en contrapartida, si se consigue que estas ciudades se transformen en lugares sostenibles, se podría lograr reducir el impacto del calentamiento global.

Precisamente con este objetivo de alcanzar la transformación energética en Europa, nacieron las ayudas Next Generation EU financiadas por la Unión Europea.

En España tenemos activos diferentes programas de ayudas para varios sectores. Centrándonos en el sector residencial, tenemos distintos planes estatales aprobados por el RD 477/2021, el 29 de junio, dentro del marco de los objetivos perseguidos por el Plan nacional integrado de energía y clima (PNIEC) 2021-2030.

En este Real Decreto 477/2021, se ejecutan diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo solar y al almacenamiento con fuentes de energías renovables que buscan fomentar el uso de energía solar térmica en España a través de subvenciones estatales.

 

Beneficios fondos Next Generation energía solar térmica

Con estos objetivos, se dio luz verde a una partida presupuestaria de 660 millones de euros iniciales, ampliables a 1.320 millones de euros.

En total son seis programas de subvenciones y se estima que estos fondos ayudarán a crear 25.000 puestos de trabajo. Gracias a estas subvenciones, una persona puede, por ejemplo, obtener una ayuda para financiar la instalación de un sistema de aerotermia en su vivienda que le permita climatizar y/u obtener agua caliente sanitaria mediante esta tecnología.

Estas ayudas estarán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, y las solicitudes podrán cursarse a partir del momento que cada comunidad autónoma establezca.

¿De qué programas de incentivos se compone el RD 447/2021?

El Real Decreto 447/2021 está compuesto por seis programas de incentivos que varían según el sector:

  1. Para el autoconsumo renovable en el sector servicios, con almacenamiento o sin él.
  2. Para el autoconsumo renovable en otros sectores, con almacenamiento o sin él.
  3. Para incorporar opciones de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovables ya existentes, tanto en las administraciones públicas, en el tercer sector y en el sector residencial.
  4. Para la incorporación de opciones de almacenamiento en instalaciones en el sector servicios y otros sectores.
  5. El autoconsumo en el sector residencial, tercer sector y administraciones.
  6. Para las instalaciones renovables térmicas en el sector residencial. Es en este sexto programa donde se incluyen las subvenciones renovables como la energía solar térmica, aerotermia, biomasa, entre otras. 

¿Quién puede recibir ayudas por instalación de energías renovables térmicas?

Las ayudas Next Generation están dirigidas tanto a particulares como a empresas, ya que, como bien hemos comentado, el principal objetivo es la transición a sistemas sostenibles.

En el caso de implementar renovables térmicas en el sector residencial, las ayudas varían en función de la tecnología utilizada. Teniendo en cuenta el programa número seis de incentivos, entre los cuales se subvenciona la instalación de solar térmica, es importante destacar que es un programa exclusivo para el uso residencial y con una cantidad de 100 millones de euros ampliables. Así pues, la instalación de solar térmica puede recibir ayudas de hasta 900 €/kWp (1800€).

Beneficios fondos Next Generation energía solar térmica

 

La ayuda para realizar una instalación de energía solar térmica consta de 900€/kW con un máximo de 1.800€. Para definir los kW de la instalación realizada y poder obtener los euros a subvencionar, debemos utilizar el factor de 0,7kW/m2. Esto supone una gran ayuda para instalaciones solares de bajo coste como, por ejemplo, un termosifón.

A modo de ejemplo, si tenemos un termosifón STS 300 2.0 compuesto por 2 captadores de 2m2, tendremos un total de 4m2 de captación. Aplicando la ratio 0,7kW/m2 obtenemos una potencia de 2,8kW, y si aplicamos la ratio de 900€/kW, obtenemos una subvención total de 2.520€. Al limitarnos a 1.800€, obtenemos dicho límite máximo.

Con esta subvención para instalaciones solares térmicas, el usuario final podría recuperar más del 50% del coste del producto ya instalado. De esta manera, la cuantía de las ayudas estará determinada en función de la potencia instalada, las características técnicas y la naturaleza del beneficiario.

¿Cómo solicitar la subvención?

Beneficios fondos Next Generation energía solar térmica

Las ayudas Next Generation pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2023.

Para realizar la solicitud, es necesario que la subvención esté presentada por el usuario final de la instalación. Es decir, debe ser solicitado por la persona o entidad que será la propietaria de la instalación y podrá acreditar el pago de las facturas asociadas a la actuación subvencionada, la cual debe estar instalada mínimo 5 años.

El proceso de obtención tiene dos partes: la realización de la solicitud y su aprobación, la cual garantizará antes de la instalación que la ayuda se te concederá; y la ejecución y justificación.

Por tanto, de manera resumida, se deben seguir los siguientes pasos para solicitar las ayudas del fondo Next Generation:

  1. Solicitud
  2. Resolución y concesión de las ayudas
  3. Ejecución de la instalación (18 meses máximo)
  4. Justificación
  5. Pago de la subvención

ALGUNOS DE NUESTROS PRODUCTOS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA