La aerotermia es una energía renovable que aprovecha la energía térmica existente en el aire y la transfiere hacia el interior de la vivienda para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, en función de cuáles sean las necesidades de confort de la vivienda. Y, ¿cómo lo hace?
A través de la bomba de calor aerotérmica, una tecnología eficiente y sostenible que consigue ahorros muy significativos en el gasto energético del hogar y reduce las emisiones directas de CO2.
Y, ¿por qué una bomba de calor ahorra energía? Porque las bombas de calor aerotérmicas son sistemas de alta eficiencia energética que pueden transformar una unidad de energía eléctrica en 4 o más unidades de energía de calefacción. Por este motivo son altamente eficientes y garantizan un alto rendimiento incluso con temperaturas exteriores bajas.
Otra de sus ventajas es la gran versatilidad de las bombas de calor aerotérmicas para combinarlas con emisores térmicos como radiadores, fancoils o suelo radiante, lo que permite conseguir un alto grado de confort en la vivienda funcionando con temperaturas de calefacción bajas, un sistema de gran eficiencia energética que permite obtener importantes ahorros de energía sin renunciar al confort.
No sólo la eficiencia y el ahorro que consiguen son las razones para apostar por la instalación de bombas de calor en instalaciones domésticas, este sistema al usar una energía inagotable, como es el aire, no genera emisiones directas de CO2 y es por tanto un sistema que contribuye a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante los próximos años las normativas y exigencias del mercado nos llevarán a instalaciones de eficiencia muy elevada, siendo una de las principales tecnologías la aerotermia.
Vicente AbarcaLa versatilidad de las bombas de calor le permite combinarse con otros generadores como calderas de gas o gasóleo. Esta cualidad permite aprovechar la caldera existente en la vivienda y conectarla con una bomba de calor, formando lo que se conoce como un sistema híbrido de calefacción. La combinación de ambos aparatos permite conseguir importantes ahorros energéticos, que pueden alcanzar hasta un 60% respecto a otros sistemas que usan solo calderas de gas.
Hay que tener en cuenta que los sistemas híbridos cuentan con las ventajas de las dos tecnologías. Por un lado, mantener la vivienda en condiciones óptimas de confort a través de una energía eficiente y renovable como la aerotermia. Por otro, recurrir a la rapidez y eficiencia en la generación de calefacción y agua caliente que ofrecen las calderas, realizando el aporte calorífico necesario cuando con temperaturas exteriores muy bajas la bomba de calor no obtiene un buen rendimiento.
La incorporación de regulación electrónica permite al sistema híbrido ofrecer un mayor rendimiento ya que en función de parámetros como el coste de la energía o la temperatura exterior, el sistema elige con qué es más rentable funcionar en cada momento, ¿con la caldera de gas o gasóleo o con la bomba de calor?
De esta manera se optimiza el ahorro de energía, ya que sólo se requerirá el uso de la caldera de gas cuando se necesite un mayor aporte de potencia. El resto del tiempo la bomba de calor mantiene la climatización de la vivienda a la temperatura adecuada y responde en función de la demanda que se haga de calefacción, refrigeración o ACS (agua caliente sanitaria).
Grandes posibilidades para combinar con otros sistemas a baja temperatura, hacen de los sistemas híbridos un sistema de climatización que proporcionan calefacción, refrigeración o ACS según sean las necesidades y que consigue una gran eficiencia energética en todo el conjunto de la instalación, con un gran potencial de ahorro.
Este tipo de bomba de calor genera tanto frío como calor, pero solo lo generan por aire. Su funcionamiento sería el siguiente: la unidad exterior captura energía del aire exterior y lo transfiere a través del fluido refrigerante a la unidad interior que calienta el ambiente mediante aire.
Este sistema de bombas de calor Aire-Aire se utiliza en sistemas de climatización como los splits o multisplits como, se trata de un sistema de aire acondicionado reversible que puede producir tanto frío como calor.
Ventajas de una bomba de calor Aire-Aire:
Son bombas de calor que solo generan agua caliente sanitaria. A diferencia de las bombas de calor Aire-Aire. En este caso, las bombas de calor para generación de ACS transfieren el calor a un circuito de agua, en vez de transferirlo a un circuito que calienta el ambiente de la vivienda. Las bombas de calor de ACS consiguen ahorros energéticos muy significativos, dado que el consumo eléctrico se reduce a una cuarta parte comparado con un termo eléctrico.
Bombas de calor Monobloc para ACS: La bomba de calor está instalada en la parte superior del depósito. Sería muy similar a un termo eléctrico, pero en vez de calentar el agua con una resistencia eléctrica se calentaría a través de una bomba de calor que está situada en la parte superior de la máquina.
Ventajas de las bombas de calor Monobloc para ACS:
Desventajas de la bomba de calor Monobloc para ACS:
Bombas de calor Bibloc para ACS: Compuestas por una unidad interior que es un depósito acumulador, y por una unidad exterior que debe ser instalada en el exterior. La conexión entre estas dos unidades se hace mediante una tubería para gas refrigerante.
Ventajas de la bomba de calor Bibloc para ACS:
Desventajas de la bomba de calor Bibloc para ACS:
Dentro de la vivienda deben existir algunos emisores de calor como fancoils, radiadores, suelo radiante, etc. Estos emisores reciben el agua caliente o fría generada por la bomba de calor y calientan o enfrían la vivienda.
Existen diferentes tipos de máquinas de Aire - Agua:
Bombas de calor Monobloc Aire – Agua:
Las bombas de calor aerotérmicas monobloc son equipos en las que su propia unidad exterior incluye todos los elementos necesarios para la instalación. Incluye una bomba, un intercambiador de calor, el vaso de expansión y los elementos necesarios para la instalación de agua que posteriormente se utilizará en los emisores.
Ventajas de las monobloc Aire - Agua:
Desventajas de las monobloc Aire - Agua:
En el caso de instalarla en zonas muy frías, dentro del circuito de agua se necesitaría añadir anticongelante para que no se llegara a congelar.
Bombas de calor bibloc Aire - Agua:
Los equipos Bibloc se componen de dos unidades, una unidad exterior y una unidad interior.
Dentro de los modelos bibloc, existen modelos con unidades interiores preparadas para generar solo calor y frío. También podemos encontrar modelos que, además de generar frío y calor, incorporan en la una unidad interior un acumulador de ACS (Agua Caliente Sanitaria).
Ventajas de los modelos bibloc Aire - Agua:
Desventajas de los modelos bibloc:
Respecto a los modelos bibloc donde la unidad interior no lleva depósito acumulador, esos equipos se suelen montar en instalaciones donde solo haya frío-calor o en instalaciones donde haya frío, calor y donde se requieran grandes litros de agua caliente sanitaria. En este caso se montaría un depósito a parte con un volumen superior.
Respecto a los modelos bibloc con acumulador es para instalaciones donde haya frío, calor y un consumo de agua caliente sanitaria moderado.
Obtén toda la información sobre los fondos Next Generation y cómo solicitar las subvenciones